Con más de 150 asistentes se realizó el “Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud”, organizado por AARQHOS, Asociación Chilena de Arquitectura y Especialidades Hospitalarias A.G., y el Programa Construye2025 –impulsado por Transforma de CORFO-, actividad además apoyada por el Ministerio de Salud.
En el seminario se dieron a conocer las ventajas de la Construcción Industrializada y cómo la metodología BIM colabora en mejorar la productividad, calidad y sustentabilidad en proyectos de infraestructura hospitalaria, tanto en las etapas de diseño, construcción y operación. Asimismo, aportando a la eficiencia en el uso de los recursos en el área de la salud, mejorando la calidad, disminuyendo los costos y plazos de la construcción de los recintos hospitalarios en Chile.
El invitado internacional Carlos Azolas, arquitecto de la oficina norteamericana NBBJ Arquitectos, subrayó la importancia de la construcción industrializada ejecutada con procesos de coordinación temprana en el diseño, apoyados con metodología BIM. Azolas mostró su experiencia en Estados Unidos, recalcando la construcción del hospital Miami Valley, en el cual se obtuvo diversos beneficios como por ejemplo un 300% de aumento en la productividad, 0 lesiones de trabajadores, 35% de fabricación fuera de terreno, U$1.3 millones de ahorro, 2% de ahorro del costo total y un 14% más en eficiencia que la construcción tradicional.
En la oportunidad, Ana María Barroux, a cargo de la Coordinación del Departamento de Arquitectura División de Inversiones del MINSAL, entregó el estado del Plan Inversiones en Salud a septiembre de 2017 el cual fue creado debido a que “las estructuras hospitalarias quedaron chicas y funcionalmente inadecuadas por la alta demanda en salud que existe en el país”, dijo Barroux. Además, aseguró que el Plan de Inversiones a marzo del 2018 “habrá terminado con 20 hospitales construidos y otros 40 recintos en plena etapa de construcción o estudio”, y que también, “se ha invertido en la construcción de 100 CESFAM, 100 CECOSF y 132 SAR”. Por su parte, Vicente Domínguez, presidente del Programa Construye2025, destacó que “la demanda de la salud irá en aumento debido en parte al crecimiento en la esperanza de vida en Chile, provocando una mayor necesidad en la oferta de los establecimientos, así mismo como en la calidad de los servicios, lo que a su vez se debiese traducir en una mejor calidad de vida para la población”.
En la jornada, también se contó con la participación de Heriberto Hildebrandt, presidente de AARQHOS y la presentación de profesionales nacionales como Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025; Carolina Soto, Directora Ejecutiva de Planbim; Oscar Novoa, Jefe del Gabinete Técnico de Arquitectura del MOP; Gonzalo Aparicio, Gerente de Proyectos y Asociado de Astudillo Consultores.
Finalmente, la actividad cerró con la entrega de la primera versión del premio “AARQHOS Hernán Aubert”, otorgado al arquitecto Juan Cristóbal Pérez, quien falleció este año, y a la viuda de Aubert, Elizabeth Kock, por su propia trayectoria profesional. Además, se hizo el lanzamiento del Anuario 2017 de AARQHOS.
Revisa las presentaciones del «Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud” cliqueando sobre el expositor:
–Marcos Brito, Gerente Construye2025. Charla: Plan de Industrialización y Construcción Limpia. Consejo de Construcción Industrializada.
-Ana María Barroux, Coordinación Departamento de Arquitectura División de Inversiones del Minsal. Charla: Estado del Plan Inversiones en Salud a junio de 2017.
-Carolina Soto, Directora Ejecutiva de Plan BIM. Charla: Plan Bim
-Arquitecto Carlos Azolas, NBBJ Arquitectos. Charla: Mejorando la calidad, la productividad y reduciendo impactos de la construcción
-Oscar Novoa, Jefe Gabinete Técnico Arquitectura del MOP. Charla: Sistemas de licitación, contratación y administración de proyectos que facilitan la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus diseños.
-Gonzalo Aparicio, Gerente de Proyectos y Asociado Astudillo. Charla: Beneficios de la Construcción Industrializada: mayor productividad en la etapa de diseño, y mejor calidad y sustentabilidad en la etapa de construcción y operación.
Sponsors AARQHOS: