Clínica Vespucio, perteneciente al holding Empresas Banmédica, fue fundada el año 1999 en un edificio de oficinas del centro comercial Plaza Vespucio, comuna de La Florida. Nació como un centro de salud ambulatorio de mediana complejidad, para proveer de servicios de salud al sector suroriente de Santiago. Naturalmente, en su momento, este fue un gran desafío, considerando las altas exigencias que demandan estos servicios y las instalaciones requeridas para esta clínica.
Durante los últimos años, Clínica Vespucio ha tenido un crecimiento sostenido, lo que se tradujo en la necesidad de buscar en conjunto con el mall una propuesta que le permitiera ampliar y mejorar tanto su infraestructura como la incorporación de tecnologías de vanguardia. De esta forma, Clínica Vespucio podría multiplicar sus operaciones médicas e innovar en los modelos de atención.
Es así como se desarrolló un nuevo edificio, de 11 pisos y cinco subterráneos, con una superficie clínica de 40.000 m2 aproximadamente, para albergar las nuevas necesidades de esta clínica.

Patricio Silva, arquitecto del centro comercial, desarrolló la arquitectura del edificio propiamente tal, correspondiéndome en calidad de arquitecto asociado de ABWB y jefe de proyecto, desarrollar -el año 2013- el proyecto de arquitectura interior de la clínica, el cual se encuentra actualmente en etapa de terminaciones.

El Programa Médico Arquitectónico del nuevo edificio contempla un servicio de urgencia compuesto por 44 boxes, un centro médico con 56 consultas, servicios de imagenología y medicina nuclear, 60 nuevas habitaciones individuales, 16 camas ambulatorias, una unidad de pacientes críticos (27 boxes), una unidad quirúrgica compuesta por 11 pabellones para cirugías complejas, así como nuevas áreas de procedimientos, tanto para endoscopia como cardiología, neurología, diálisis y oncología.

Pensando a futuro, el edificio dispone de tres pisos no habilitados para futuras ampliaciones y desarrollo clínico.

Dentro de los aspectos más importantes a considerar, dado que ambos edificios debían funcionar como una unidad, estuvo desarrollar un proyecto de logística estableciendo un nexo entre el edificio A existente y el nuevo edificio B, con una circulación interna a nivel del primer subterráneo, para abastecer a ambos de insumos, equipos y energía, dos puentes para el desplazamiento exclusivo de camas y personal, así como también a nivel del tercer piso se creó un puente para el desplazamiento de público general.

El proyecto optó por dar cabida en este nuevo edificio – sobre nivel de terreno a todas las áreas de mayor complejidad y relegar en los pisos subterráneos a las áreas de apoyo, como farmacia, central esterilización, central de alimentación, laboratorio, bodegas, energías, servicios de apoyo y estacionamientos.

Cada clínica tiene su propio desafío, siendo en este caso su implantación en un centro comercial el mayor desafío, ya que su arquitectura debía ser muy “sencilla”, siempre pensando que su riqueza debe ser la “simpleza del proyecto”, tanto espacial como material.

Por su parte, la propuesta clínica se centró en el cuidado y seguridad de los pacientes, como también en la dignidad, privacidad y comodidad de ellos, donde “los pacientes pasan a ser la prioridad”.

Cada proyecto demanda a su vez una investigación, influenciado por su funcionalidad, operatividad, tecnología, cultura, economía, medio ambiente y factores formales.

Se optó por una arquitectura que permita alcanzar su eficiencia operacional y donde su inversión se concentre en el equipamiento de última generación y en el trabajo en equipo de sus profesionales.

Obra: Nueva Clínica Vespucio
Ubicación: Serafín Zamora 190, Comuna de la Florida
Arquitectos: ABWB
Arquitecto Jefe de Proyecto: Álvaro González Embry (socio fundador)
Empresa Constructora Habilitación: L&D
Mandante: Clínica Vespucio, Banmédica
Año de Construcción: 2013 – 2016
Superficie Construida: 42.200 m

Más información en nuestro Anuario 2016