La Asociación Chilena de Arquitectura y Especialidades Hospitalarias A.G., AARQHOS, entregó el premio “Hernán Aubert Cerda”, al arquitecto socio y fundador de AARQHOS, Rolando Quinlán Espinoza.
La premiación se realizó en el “Seminario Cambio Climático: ¿relevante para los espacios de salud?”, donde se destacó la participación invaluable que ha tenido Quinlán, en el mejoramiento de los estándares de diseño de la infraestructura para la salud pública.
Rolando Quinlán ha desarrollado su experiencia en casi todas las etapas del ciclo de vida de proyectos hospitalarios: Planificación; construcción; inspección técnica; desarrollos metodológicos de diseño y normativas; coordinación de especialidades concurrentes; definición de criterios de seguridad; accesibilidad universal; eficiencia energética; análisis de flujos y procesos clínico-médicos determinantes en el diseño arquitectónico; y desarrollo de diseño de edificios hospitalarios.
Y ha sido generoso compartiendo sus conocimientos. Así, ha realizado consultorías especializadas en proyectos de Salud en Perú y Nicaragua; y en la elaboración de “Guías para Estructuración de Proyectos de Asociación Público Privado en Salud / Servicio de Diseño, Construcción y Gestión de Infraestructuras en Latinoamérica y el Caribe”, para el Banco Interamericano de Desarrollo.
También ha realizado proyectos para la protección, restauración, conservación y puesta en valor de patrimonio cultural material e iniciativas de implementación en soluciones integradas para obras patrimoniales y consultorías (destaca el traslado completo de la colección de oro, bio-antropológica, cerámicas, lítica y textil del museo antropológico P. Gustavo Le Paige de San Pedro de Atacama). Además, ha participado en proyectos audiovisuales y en la elaboración de artículos para puesta en valor del patrimonio inmaterial.
Este reconocimiento, como lo dice su nombre, es para conmemorar las cualidades del ya fallecido arquitecto de infraestructura hospitalaria, Hernán Aubert, a quien se le recuerda por ser un precursor de proyectos hospitalarios, y líder del primer equipo organizado de proyectos del sector. Además, se le recuerda porque a lo largo de su vida hizo un constante traspaso de sus conocimientos a su entorno, y también por sistematizar el diseño de proyectos hospitalarios.