El nuevo Hospital de Ovalle es un hospital de mediana complejidad, perteneciente a la red asistencial del Servicio de Salud Coquimbo (Minsal, Chile).
La ciudad de Ovalle, capital de la provincia de Limarí, se encuentra asentada en uno de los valles transversales que conforman la Región de Coquimbo. Se encuentra a 412 km al norte de Santiago y a 86 km al sur de La Serena, la capital regional. El territorio comunal abarca una superficie de 3.834 km2. Además de la ciudad de Ovalle, en este territorio existen alrededor de 120 localidades rurales y caletas pesqueras.
El nuevo Hospital de Ovalle se emplaza en el sector norte de la ciudad de Ovalle, en la intersección de Av. Manuel Peñafiel Olivares s/n (Ruta D-43) y el Camino a Talhuén, en un terreno de 7,5 hás.





El diseño del hospital está enfocado en la Eficiencia Energética, utilizando criterios que permiten bajar los gastos energéticos de los edificios mediante la aplicación de sistemas pasivos en sus envolventes y sistemas activos de alta eficiencia en sus instalaciones. El hospital prestará servicios a la provincia de Limarí, brindando a los pacientes un establecimiento de última tecnología, tanto en diseño como en equipamiento médico.
Dadas las condicionantes del proyecto, se propone construir el nuevo hospital en una sola etapa, mientras el actual hospital continúa en funciones. De esta forma, una vez terminadas las obras, se realizará el traslado para la puesta en marcha del nuevo centro asistencial.
El partido general propone una organización ordenada en torno a un centro funcional del proyecto. Este centro está conformado por las Unidades de Apoyo Diagnóstico y de Apoyo Industrial. De esta forma se relacionan con las Unidades Clínicas del complejo hospitalario (Atención de Urgencia, Pabellones Quirúrgicos, Partos, UTI / UCI, Hospitalización y Atención Abierta).



El proyecto propone un sistema estructural en base a muros perimetrales y pilares centrales (lamentablemente, al inicio del proyecto, se descartó la aislación sísmica propuesta). Para los distintos edificios se han utilizado formas regulares y simétricas, de manera de disminuir la vulnerabilidad estructural del complejo asistencial. Bajo el mismo concepto, se proyectó en base a una sumatoria de edificios independientes, unidos solamente a nivel de primer y segundo piso.
El establecimiento hospitalario cuenta con 41.222 m2 de superficie, 7 pabellones quirúrgicos, 206 camas, 419 estacionamientos de superficie. Se considera acceso vehicular diferenciado para personal y pacientes desde la Av. Manuel Peñafiel Olivares (Ruta D-43). Se consulta acceso peatonal para público, pacientes y personal desde la misma avenida, próximo al paradero de locomoción pública. Se considera acceso de Urgencia para el establecimiento con estacionamientos para 68 vehículos desde el Camino a Talhuén por el sector sur-poniente del terreno. Se consulta acceso de Servicio (insumos, apoyo logístico, etc.) desde el mismo Camino a Talhuén, ingresando a un patio de maniobras.
Finalmente, se considera acceso vehicular para Personal desde Av. Manuel Peñafiel Olivares, con estacionamiento para 50 vehículos en el sector oriente. A su vez se consulta una vía de circunvalación interior para efectos de seguridad y protección contra incendios.
H+A / Hildebrandt + Asociados
OFICINA, SOCIO FUNDADOR AARQHOS
Hildebrandt + Asociados es una oficina consultora de proyectos hospitalarios fundada el año 1983. A la fecha lleva 31 años de existencia en Chile y 46 años de expertise de su socio fundador.
Sus socios son: Heriberto Hildebrandt Klapp, Arquitecto U. Ch., Dipl.-Ing. (Presidente); Maritza Hraste Carrasco, Matrona U. Ch. (Directora); Vinka Hildebrandt Hraste, Ing. Civil UTFSM, M.Phil. U. Cambridge (Directora); Ivan Hildebrandt Hraste, Arquitecto UTFSM, LEED AP BD+C (Gerente General) y Alejandra Riveros Hildebrandt, Arquitecta U. V., Paisajista U. Ch. (Directora), actualmente activa en Perú. Profesional asociada es Kareen Silva Hraste, Arquitecta U. Ch., MBA U. Ch. (Gerente de Proyectos).
H+A es una oficina consultora multidisciplinaria integrada por arquitectos, ingenieros civiles y profesionales de múltiples especialidades, expertos en proyectos de alta complejidad, sustentabilidad y eficiencia energética. Posee una planta profesional de más de 20 empleados y convenios de colaboración con oficinas externas. Suma a la fecha 1.117.000 m2 de proyectos hospitalarios en Chile, América Latina y Alemania. www.hildebrandt.cl
Obra: Hospital de Ovalle, Chile.
Ubicación: Av. Manuel Peñafiel Olivares s/n, Ruta D-43, Ovalle, Región de Coquimbo.
Proyecto: H+A / HILDEBRANDT + ASOCIADOS ARQS. INGS. CONS. LTDA. / Hildebrandt Planconsult.
Arquitecto Anteproyecto: Servicio de Salud Coquimbo / Alejandro Suárez, Álvaro Prieto.
Arquitecto Desarrollo de Proyecto: Iván Hildebrandt Hraste, Arq. UTFSM.
Colaboradores: Heriberto Hildebrandt K., Arq. U. Ch. / Kareen Silva H., Arq. U. Ch. / Luis Felipe Silva C., Arq. U. Ch. / Cristian von Beck O., Arq. PUC / Andrea Soza O., Arq. UCV / Sergio Fabio D., Arq. U. Central / Julio Saavedra Q., Arq. U. Ch.
Mandante: Ministerio de Salud, Chile / Servicio de Salud Coquimbo.
Año Proyecto: 2013 – 2014.
Superficie Construida: 41.222 m².
Más información Anuario 2015