Además de un estudio de arquitectura, luis vidal + arquitectos es un espacio de creación, desarrollo y diálogo en el que convive una plantilla internacional de arquitectos con una sólida formación y experiencia en diversas disciplinas y escalas (urbanismo, edificación y diseño industrial). Una plataforma creativa que ofrece diseños responsables y de calidad, como respuesta a los retos urbanos y sociales de hoy.
En muy poco tiempo, luis vidal + arquitectos ha desarrollado una consistente trayectoria, materializada en más de 175 proyectos y reconocida internacionalmente por su especialización en el diseño centros hospitalarios y servicios de salud, convirtiéndose en uno de los referentes más innovadores y comprometidos con la búsqueda de diseños funcionales y flexibles del panorama actual.
La filosofía de luis vidal + arquitectos es mejorar la calidad de vida de las personas a través de un diseño y arquitectura comprometidas con el usuario, objetivo final y punto de referencia en todas sus propuestas.
Independientemente de su escala, todos los proyectos concebidos en el estudio nacen con el ADN que define a luis vidal + arquitectos: su marcado compromiso social, económico y medioambiental.
Su experiencia y éxito en el diseño de complejos, hospitales y centros de atención de la salud radica en una nueva definición de los valores del hospital del siglo XXI o lo que en luis vidal + arquitectos se denomina HOSPITAL+, una mirada enriquecida desde la investigación y experiencia en otros campos de la arquitectura, además de la práctica profesional responsable, tanto desde la eficiencia como de la sostenibilidad, principios sobre los que se fundamentan todos los proyectos del estudio.
Su enfoque centrado en el usuario de hospitales les ha labrado una reputación indiscutible en todo el mundo. En 2010 ganaron el Premio Internacional de Diseño y Salud, en la categoría de Proyecto de Salud Futuro, con el nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, en Galicia (obteniendo además una de las pocas certificaciones BREEAM que se han otorgado a hospitales) y en 2015, se les reconoció con el Premio al Mejor Servicio Público en los Premios Property Award por su Hospital de Can Misses, en Ibiza.



Más recientemente, entre otros proyectos, ha participado en colaboración con Swarq en los anteproyectos referenciales de los hospitales de Quillota y Marga Marga, por los que luis vidal + arquitectos ha recibido del Ministerio de Obras Públicas (MOP) la máxima calificación y el reconocimiento como la mejor consultoría “MOP Concesiones” por el gobierno chileno; el Servicio de Geriatría y Salud Mental – Hospital Cínico de Magallanes y un centro de Salud sin precedentes por combinar áreas de cultura y enseñanza, con servicios clínicos: el Centro de Salud Matta Sur, en Santiago de Chile.
Sin embargo, fue en la capital de España, en Madrid, donde nació su enfoque único de diseño de hospitales. El Hospital Infanta Leonor (2007) fue concebido como un “hospital del futuro”, un lugar en el que se consideró de suma importancia la salud y el bienestar de los usuarios.
En un intento de alejarse de las dimensiones mastodónticas propias de los hospitales del pasado, comenzaron a hacer de la arquitectura una parte importante del proceso de curación, creando una experiencia que han denominado “el hospital aeroportuario”, donde se aplica la amplia experiencia obtenida a través del diseño de aeropuertos, reflejada en su portfolio de transporte, que incluye más de 15 proyectos de aeropuertos internacionales, importando la metodología de reducción del estrés del pasajero y la importancia de optimizar y clarificar las circulaciones a través del correcto ensamblaje de las distintas partes del programa.
La labor del equipo de luis luis vidal + arquitectos es conseguir plasmar la visión de los clientes de manera efectiva, ofreciendo soluciones económicamente rentables y medioambientalmente sostenibles.
Un equipo multidisciplinar y personalizado de expertos colabora con el fin de ofrecer la mejor solución a cada caso particular, utilizando siempre los métodos y tecnologías más avanzadas.
Su proceso de diseño comienza con el análisis en profundidad de los objetivos y aspiraciones de los clientes, enfocándose desde ahí en el estudio multidimensional del terreno. Se crea un diálogo entre los proyectos y las ciudades en constante cambio, a través de diseños elegantes, modernos y atemporales.
La investigación forma siempre parte fundamental del método de trabajo. Se equilibra de este modo el presente con el futuro, manteniendo así una imagen tecnológica en todos los diseños. Finalmente, el enfoque es siempre colaborativo y no solo creen en el trabajo en equipo, sino que se hace de ello la principal herramienta de resolución de problemas. El diseño final siempre se basa en el concepto desarrollado inicialmente y al diseño adaptado a presupuesto (design to budget).







LUIS VIDAL + ARQUITECTOS
Luis Vidal estudió arquitectura en Greenwich (Reino Unido) y es arquitecto cualificado en España, Reino Unido y New York (EEUU). Es miembro del COAM, COAIB, RIBA (Royal Institute of British Architects) y el AIA (American Institute of Architects). En 2005, un año después de fundar luis vidal + arquitectos uis vidal + arquitectos, incorpora a su equipo sus dos actuales socios: Marta Cumellas y Oscar Torrejón.
Desde entonces, luis vidal + arquitectos ha abierto oficinas en España, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Chile y República Dominicana. Ha conseguido 26 premios internacionales, y su fundador, Luis Vidal, ha recibido más de diez galardones personales por su carrera y trayectoria, entre los que destacan el Blue Label Award en la categoría de Arquitectura, el nombramiento de “Pilar de la Arquitectura Mundial” otorgado por la Universidad Iberoamericana y el reconocimiento como “Huésped distinguido” de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana.
Más información Anuario 2017
