Actualmente, esta oficina se encuentra trabajando en tres proyectos clínicos de diferentes formatos del área privada en las ciudades de Lima y Arequipa. Éstos contemplan una clínica de 60 camas en la ciudad de Arequipa, un centro ambulatorio de “alta resolución” y un centro oncológico, ambos en la ciudad de Lima.

Considerando que los proveedores de salud se han dado cuenta que la logística es primordial para su buen funcionamiento y eficiencia (conectividad, flexibilidad, expansión, etc.), se ha buscado en cada uno de ellos abordar circulaciones verticales y horizontales separadas, para uso público y uso interno.

Asimismo, la oficina cuenta con proveedores de alta tecnología médica, lo que, si bien demanda un costo inicial importante, da mayor seguridad y hace finalmente la diferencia entre los pares. Esto en el caso de la integración y de los equipos de última generación en proceso de incorporación.

Si bien existen factores comunes en los proyectos, cada uno tiene un contexto y desafío único, con realidades singulares. Se pensó en una filosofía centrada en el paciente y en su sanación, siempre desafiando las pautas actuales para su mejor funcionamiento en la prestación de salud.

Se sabe, por estudios realizados, que el acceso de luz natural, que la interacción con la naturaleza, la sensibilidad acústica y el modelo de prestación de salud tienen un impacto real en los pacientes y en la extensión de su estadía en un centro asistencial.

La Clínica SANNA de Arequipa se emplaza en la zona monumental de Yanahuara, Distrito del Cercado, enfrentando el parque que bordea el río de Arequipa, próximo al límite del barrio histórico de la ciudad. Si bien esta es una zona residencial, actualmente se observa el cambio de uso de las viviendas a uso comercial, por todo su frente oriente.

Actualmente, esta clínica se inserta en un conjunto de antiguas propiedades. Aunque el estado de conservación de la infraestructura es bueno, las instalaciones y su estándar no responden ni a las actuales exigencias del mercado ni a las exigencias funcionales.

Este proyecto contará con seis niveles sobre terreno y tres niveles en subterráneos, con una superficie edificada total de 15.000 m2 aproximadamente.

Estará equipado con 60 habitaciones y con todos los servicios necesarios para una clínica de este formato; vale decir una Unidad Pacientes Críticos, Consultas Médicas, Unidad Quirúrgica, Urgencia, Imagenología y sus servicios de apoyo y de ingeniería.

Se construirá en tres etapas sucesivas, de tal manera de mantener permanentemente operativas las instalaciones de la clínica existente. El proyecto se juega en cómo generar la máxima ocupación en un terreno de 3.231 m2 con estrictas limitaciones, tanto de altura como de imagen. Para tal efecto, se trabajarán las transparencias y el uso de enchapes de piedra local. Se deben recoger las características y tipología constructiva de Arequipa: “los bloques, la piedra y su ortogonalidad”, en un clima que pasa del sol y calor en el amanecer a bajas temperaturas, con lluvia durante el atardecer. El proyecto conforma bloques enchapados en piedra y cristal.

Álvaro González – SOCIO FUNDADOR AARQHOS

Estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Valparaíso, titulándose en 1974.
Cuenta con más de 27 años de experiencia en el desarrollo de proyectos hospitalarios. Se integra como arquitecto asociado de ABWB, desde el 2013, liderando el taller de clínicas. A partir de esa fecha, funda su propia oficina de arquitectura, Álvaro González y CÍA LTDA. Durante los últimos 10 años, ha desarrollado más de 620.000 m2 clínicos.

Más información Anuario 2018