Marcela Villablanca, Gerente y socia fundadora de Aarqhos, nos comenta sobre los logros obtenidos en la asociación que esta a punto de cumplir 7 años de existencia y los desafíos que enfrentarán este año 2019. Así, como la importancia de reunir las distintas áreas de profesionales a favor de la infraestructura hospitalaria.

¿Por qué cree que es importante contar con organizaciones que agrupen a los profesionales del sector?

Me parece importante para poder compartir experiencias y conocimientos en el área, y a la vez poder tener una voz en común que nos represente en diferentes instancias tanto nacionales como internacionales. Estas agrupaciones generan un aporte para cada profesional.

Aarqhos está por cumplir 7 años ¿Cuáles han sido los mayores logros que han obtenido durante este tiempo?  

Hemos logrado mantener un crecimiento estable, también es importante que se han incorporados nuevas especialidades de la infraestructura hospitalaria, las cuales ven en esta asociación una posibilidad de trabajo en conjunto con todos los profesionales que intervienen en los recintos hospitalarios. También debemos destacar la gran calidad que hemos logrado en nuestros anuarios, los cuales se distribuyen a todas las Asociaciones similares de Latinoamérica con excelentes comentarios.

¿Qué desafíos han logrado como asociación?

Lograr ser escuchados como gremio por las diferentes instituciones que toman las decisiones en la infraestructura de nuestro país, pudiendo entregar y exponer de forma directa las diferentes posiciones y visiones de nuestros socios.

¿Cuáles son desafíos de Aarqhos este 2019?

Cumplir con las expectativas de cada profesional que participa de nuestra asociación. Esperamos crecer con nuevas profesiones que participar de cada recinto hospitalario. Y cumplir con el desarrollo de nuestro 6to anuario que cada año se transforma en un interesante desafío.

¿Cuáles cree son los mayores desafíos que tiene hoy en día la infraestructura hospitalaria del país?

Cumplir con la necesidad nacional de recintos hospitalarios y que estos estén a la vanguardia en cuanto a la sustentabilidad y consumo energético cada vez menor.

¿Cómo ve las construcciones hospitalarias en Chile? Con relación a América Latina y el mundo.

Estamos en un súper buen nivel, nuestros congresos y nuestros arquitectos destacan por el alto nivel de proyectos, lo que se refleja con la importante presencia en el extranjero.

¿Qué espera de la infraestructura hospitalaria en Chile? Y, ¿cuáles cree que son los pasos a seguir para llegar a esta?

Que logren desarrollar proyectos que entreguen una solución de calidad en todos sus recintos y un buen desarrollo humano en los recintos de estos proyectos.

También se espera que cada recinto hospitalario sea respetuoso y con un buen desarrollo sustentable.

¿Qué importancia tienen los congresos de Infraestructura Hospitalaria para el desarrollo de los nuevos proyectos en Chile?

Se han trasformado en los principales encuentros profesionales de las diferentes áreas de cada recinto hospitalarios. Siempre nos hemos preocupado de destacar los buenos resultados, tanto nacionales como internacionales, de los diferentes recintos hospitalarios de diferentes escalas y complejidades. Somos la plataforma principal para que las diferentes instituciones públicas de nuestro país anuncien sus nuevas propuestas y a su vez comenten los importantes resultados de las propuestas anteriores.

Este año se realiza el 9º congreso de hospitalaria ¿A qué crees que se debe el éxito de los congresos en esta área? ¿Y cual a sido su evolución?

Desde sus inicios Hospitalaria se ha preocupado de cumplir con las expectativas de los profesionales del rubro que asisten a nuestros congresos en Chile, nuestra preocupación ha sido mostrar los mejores proyectos que generan un aporte para cada profesional y así traspasar esos conocimientos para lograr una mejor calidad en la infraestructura.

Hemos logrado tener éxito en cada congreso gracias al apoyo incondicional de todos los expositores que han participado, junto con el importante auspicio de las principales marcas comerciales tanto nacionales como internacionales.

Esperamos seguir evolucionando junto con todos los que valoran esta plataforma para mostrar las principales tendencias, tecnologías, materiales, procesos, etc.