En la actualidad es imposible querer definir un proyecto sin la aplicación de eficiencia energética, más aun en el área hospitalaria. Tomando en consideración que los edificios hospitalarios tienen un consumo de energía, que equivale a más del doble de un edificio convencional.

Los antiguos tratados de Montreal y Kioto sobre los impactos del cambio climático (con 20 y 30 años de antigüedad respectivamente), nos daban señales que debíamos redefinir la forma de proyectar y construir las diferentes edificaciones, tanto constructivamente como en las especialidades.

La ley de eficiencia energética es un gran avance en nuestro país, al permitir definir lineamientos de desarrollo. Sin embargo, esta ley aún no aplica directamente al rubro HVAC, esto ha permitido seguir desarrollando proyectos de alto consumo energético y de baja eficiencia.

No obstante existen resguardos, porque desde algunos años se aplica la certificación CES para edificios de diferentes tipologías del área pública. Gracias a eso, hoy podemos contar con el CES Hospitales, el cual fue regulado entre el 2016-2017 y ahora es aplicado en los requisitos de diseño térmico, los que han generado mejoras y definiciones mínimas para la aprobación de los diseños de ingeniería térmica.

En el mercado operan empresas del rubro que aplican eficiencia energética, desde la etapa del diseño, la implementación, operación e incluso las auditorías energéticas. Esto permiten pruducir grandes ahorros y diseños de estrategias solventes. Estas se componen de pequeños grupos especializado, que cuentan con profesionales que promueven la aplicación de la eficiencia energética, como una necesidad no solo económica, sino como un aporte el medio ambiente y a la sustentabilidad de la energía.

La ley de eficiencia energética promueve la optimización del uso de la energía en la industria e instituciones del Estado. Para los equipos de climatización existe un borrador de consulta pública, que descansa desde el 2017, sobre los estándares mínimos de eficiencia energética.

Al no existir mayores exigencias que regulen el ingreso del equipamiento HVAC&R, es fácil encontrar ejemplos de baja eficiencia en oficinas y edificios estatales. Es por esto, que el Estado debe mantener inversiones relativas a mejoras en edificios públicos, con más de 5 años de antigüedad. Con ello queda reflejado que la ley debe expandirse hacia todos los ámbitos de desarrollo y no solo a los grandes consumidores.

Cabe destacar que la aplicación de la eficiencia energética, no es un limitante de conocimientos, pues hoy la agencia de sostenibilidad energética, desarrolla diferentes cursos y las casas de estudio entregan diplomados y magister en esta área.

Somos los profesionales del área HVAC, quienes debemos comprometernos y ser responsables directos del desarrollo y definición de la aplicación de la eficiencia energética, tanto en etapa de diseño como es su correcta aplicación en las instalaciones y operatividad.

Para mayor información descarga Informe Técnico Estándar Mínimo de Eficiencia Energética Equipos de Aire Acondicionado

Carlos Manriquez Roa

Gerente ECOINGENIERIAS Consultores

Ingenieros en proyectos industriales

Ingeniero industrial

Consultor en Eficiencia Energética (Registro de Consultores empresa)

Diplomado en gestión de la energía ISO 50.001:2011

Diplomado en Eficiencia Energética en la Industria