Revive el Seminario «Mantenimiento y operación de establecimientos de salud», que reunió a expertos nacionales e internacionales del área de la construcción de recintos de salud, este 14 de mayo en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción.
El evento contó con la participación de la arquitecta y profesora especialista en Planificación del Recurso Físico en Salud de la Universidad de Buenos Aires, Rita Comando, quien destacó el “impacto que tiene la infraestructura hospitalaria sobre la sensación y satisfacción de la calidad del servicio”.
Por su parte, el Ingeniero Civil Eléctrico, Ronald Quiroga, advirtió algunas de las consecuencias generadas por la falta de mantenimiento en edificaciones prestadoras del servicio de la salud, tales como; la disminución de la eficiencia energética, incrementos en costos de repuestos, personal, medio ambiente.
Gisela Rodeiro, mediante un video enviado desde Argentina, señaló que esta área gestiona todo el ciclo de vida de los activos físicos de una organización, para maximizar su valor.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la participación del Jefe del Departamento de Ingeniería en la Asociación Chilena de Seguridad, Hospital del Trabajador, Raúl Rodríguez, cuya exposición se dirigió hacia el desarrollo del plan de mantenimiento de infraestructuras de salud, bajo la perspectiva del Apoyo Logístico Integrado (ALI), el cual identifica y coordina los requerimientos de cada sistema industrial o de ingeniería, con el propósito de alargar el ciclo de vida de todos los activos, como equipos médicos, y minimizar los costos de reparación o de reemplazos de maquinarias.
También nos acompañaron nuestros sponsor MK, Tarkett Chile, Dap Ducasse, STO Chile y Benjamin Moore, quienes exhibieron sus productos y proyectos para cubrir las necesidades y requerimientos en edficaciones hospitalarias, durante el proceso de mantención o construcción.