Se desarrolla entre los años 2008 y 2009. Se comienza a edificar poco después del terremoto y tsunami de febrero de 2010. Este proyecto se desarrolla bajo varias condicionantes extremas de variada índole, que son interesantes de analizar, pues en los diferentes ámbitos desde donde se proponen soluciones, surgen caminos y posiciones que quedan abiertos al debate de las comunidades de personas beneficiarias, de planificadores y arquitectos.

El proyecto nace como respuesta urgente al riesgo en que se encontraba el entonces hospital de Corral, que está edificado al borde de una ladera inestable, que además, exhibía un socavón que lo exponía a un derrumbe y daño estructural. Incluso, edificios antiguos que lo conforman, fueron clausurados por esa razón. La infructuosa búsqueda de un terreno nuevo fue difícil, pues no existían alternativas y los terrenos en altura de la zona presentan riesgo de deslizamiento. Eso explica que se seleccionara un terreno a borde de línea costera, ubicado a 4 km al Sur de Corral centro, precisamente hacia la zona de su expansión futura.

El terreno es una estrecha faja de suelo y condiciona junto a rasantes y sus accidentes, la forma del proyecto. Su forma se plantea observando los cuerpos rocosos del lugar y las conformaciones arbóreas del mismo, entre el juego rígido de lo horizontal y los elementos blandos de la vertical. Luego, funcionalmente, se plantea en una geometría ortogonal que facilita el diseño de infraestructura de salud y un área de elementos curvos y de geometría variable en el sector del hall de ingreso al módulo ambulatorio, con soltura al modo en que se vuelca los botes de pesca al lado de un muro y de allí se toman las texturas, colores y formas.

Finalmente, se plantea, por la cercanía del mar, el viento y sus efectos, trabajar con materiales que tuvieran buen comportamiento ante elementos y factores climáticos. Principalmente, cerámico colgado en doble piel sobre estructuras cincadas y maderas de la zona. Lo que luego plantea una discusión entre autoridades y planificadores, sobre la pertinencia en zonas alejadas y desprovistas, de tales niveles de calidad material. Cuestión que vemos a diario en nuestras ciudades, donde la inversión pública es de mejor calidad en algunos barrios y sistemáticamente distinta en otros.

Obra: Hospital Comunitario de Corral

Ubicación: Avda. Marinero Segundo Elías Huerta Nº200, Corral, Región de Los Ríos, CHILE

Proyecto: Rolando Quinlan Espinoza, Grace Lagos Díaz, Sonia González Díaz

JEFE DE PROYECTO: Rolando Quinlan E.

COLABORADORES: Víctor Jara Jara, Francisco Escobar Lasserte, Pablo Lepe Inostroza, Javier De Juan Hernández

MANDANTE: Servicio de Salud Valdivia-Ministerio de Salud

çESPECIALIDADES INTEGRADAS: Fernando Campino – Pedro Malig Año

PROYECTO: 2008 – 2009 AÑO

CONSTRUCCIÓN: 2010 – 2013 Superficie Construida: 3.658 m²