La asociación gremial me ha pedido escribir una columna sobre lo intitulado, dirigido a nuestros asociados y a quien le pudiere interesar. Originalmente el título era a la inversa, pero las circunstancias obligan a invertirlo, por orden de importancia, sin duda.
 
Este invisible, contagioso y mortal virus nos ha demostrado en pocos días como somos de febles y labiles. En cuarentena llevamos semanas con un miedo interior que nos inseguriza, sin saber que sucederá finalmente con nosotros, contigo, conmigo.
 
Poco tiempo atrás creíamos tener todo resuelto. Luego vino el estallido social. El dilema entre constitución vigente o nueva ley fundamental. Elecciones municipales, etc. … y de pronto, ¡Emergencia Sanitaria! 
 
La OMS, OPS, Gobierno, MINSAL = “Autoridad Sanitaria” toman el control y reordenan fundamentalmente nuestras vidas para protegernos de la pandemia COVID19. Todo cambia en muy breve tiempo. ¡Todo!
 
Mientras tanto en Atacama se construye el nuevo “Hospital Comunitario de Huasco”. En marzo en el Limarí se inaugura el nuevo “Hospital de Ovalle”, ambos de nuestra autoría (H+A). Hoy por hoy desarrollamos en ASTALDI el proyecto del nuevo “Hospital Barros Luco Trudeau”. No sería descartable que en todos ellos, incluso muchos otros proyectos u obras también, se deba incorporar cambios al programa y al diseño original para acoger ya algunos efectos de esta pandemia. 
 
Ya hoy en día vemos como todo se está modificando: Empresas textiles cambian de giro para fabricar mascarillas y otros elementos de protección. Salmoneras ponen sus laboratorios a disposición para efectuar tests de coronavirus. Fórmula Uno gira radicalmente en la primera curva y con una U inglesa se concentra en fabricar 1.000 unidades diarias de un nuevo tipo de respirador artificial. Espacios otrora para exposiciones se transforman en nuevas “salas Nightingale”. Hoteles se transforman en residencias sanitarias. Hospitales aumentan su capacidad de camas cerrando áreas de consultas ambulatorias; ampliando áreas de urgencia; transformando UTIs en UCIs y hospitalizaciones MQs en UTIs. Salas de aislados se amplían a estaciones completas de aislación. Empresas liberan patentes de ventiladores mecánicos para permitir su fabricación por terceros. Máquinas de anestesia se transforman en ventiladores mecánicos. A futuro drones transportarán muestras de laboratorio o equipamiento médico a y desde lugares remotos y tantos cambios más … países atenderán pacientes contagiados de países vecinos, lo que obligará a la apertura de fronteras cerradas.
 
Colegas y asociados, más adelante, en el segundo semestre, una vez superada esta pandemia que nos limita y arrincona, quisiera solicitar a cada uno de Uds. transmitir a AARQHOS su experiencia personal, laboral o profesional con relación a los efectos del COVID19 en su propio ámbito. Que cambios debieron experimentar, que novedades nos pueden informar, que ideas podríamos implementar, como se modificó el ámbito laboral y el propio quehacer. U otras ideas. Con esta información podremos planificar y reorientar actividades futuras, gremiales, académicas, etc. 
 
Gracias, cuídense mucho y saludos,
 
Heriberto Hildebrandt Klapp
Presidente AARQHOS.