“Lo sucedido en el Hospital San Borja Arriarán (HSBA) es fiel reflejo de lo que sucede en las Infraestructuras Hospitalarias de inversiones públicas y privadas: carecer de un «adecuado mantenimiento».
Partiremos de la base, que en este caso específico se hacía mantenimiento, (supondremos que sí se hacía), pero no cabe duda que no era el adecuado o el suficiente. Un mantenimiento correctivo no basta.
Las valiosas e importantes inversiones que permanentemente se hacen en Chile en infraestructura pública hospitalaria son del todo loables, sobre todo en esta horrible época de pandemia mundial. Pero tan importante como hacerlas, es proveer junto con ellas, al menos un sistema de mantenimiento preventivo que evite tragedias como la del HSBA. Este sistema debe ser obligatorio, con un plan de mantención y debe abarcar toda la infraestructura hospitalaria existente. Debe evitar además, las modificaciones y ampliaciones que se hacen en los hospitales sin tomar en cuenta cómo afectan ellas al resto del hospital, tales como cierro de patios que cambian no sólo la funcionalidad sino el escurrimiento de aguas lluvias provocando inundaciones como las de los días recientes; o que afectan la seguridad contra incendio, entre otras anomalías largas de enunciar.
Y más allá de esto -el Estado- a través de la Autoridad Sanitaria y la Autoridad de Hacienda, debe aspirar a lograr el 2025 ó antes la implementación de un plan mantenimiento predictivo periódico en todos los Servicios de Salud y en todos los Establecimientos Asistenciales de Salud del país, donde los diferentes sistemas y especialidades que nos permiten que un Servicio Hospitalario pueda funcionar en forma correcta deberán ser chequeadas, diagnosticadas y corregidas. Sólo así brindaremos seguridad a las personas, a nuestros pacientes y al abnegado personal de salud, y por supuesto cuidaremos nuestras inversiones, seremos eficaces y eficientes en el manejo de nuestros recursos y evitaremos los inmensos riesgos que suponen operaciones de salvamento como la realizada recientemente, y de forma exitosa en el caso del HSBA. Cada especialidad debería efectuar mantenciones periódicas, bajo una coordinación del recinto hospitalario central, ya que todas están totalmente interrelacionadas y pueden ser afectadas.
Si la aviación sólo puede subsistir con sistemas de mantenimiento predictivo, la salud también se lo merece. La FACH podría colaborar exitosamente con MINSAL en esta importante política pública.”
ARQ. Heriberto Hildebrandt Klapp
Presidente AARQHOS.