Una mirada fija y olor a limón
Arq. Paula Aillón Está demostrado que los seres humanos modificamos nuestro comportamiento a una forma socialmente deseada cuando somos observados por otros. Esta idea básica puede ser aplicada para cumplir, por ejemplo, protocolos de higiene de manos. La higiene de...
Aprendizaje
Arq. Consuelo Menéndez Hoy por suerte ya queda atrás el agotamiento, mientras sentimos que la pandemia se va alejando de nuestras vidas dejándonos muchos aprendizajes. Creo que el miedo fuerte que existió en los momentos de incertidumbre, como fue el miedo de trabajar...
Techos verdes y huertos en instalaciones de salud
Arq. Mária Loreto Valenzuela Leighton Desde hace unos años que en Chile se está haciendo cada día más conocida la terapia del “Jardín Sanador”, por la positiva influencia que tiene la naturaleza en el bienestar integral de las personas, gracias a que el investigador...
Salud, ambiente y arquitectura frente al Cambio Climático
Arq. Alicia Preide La recuperación posterior a la pandemia deberá comportar un enérgico redireccionamiento del curso productivo mundial, apuntando a contener el calentamiento global, las deforestaciones masivas y la contaminación de acuíferos. Sólo puede haber una...
Sustentabilidad y humanización en un centro de rehabilitación
Arq. Mariana Irigoyen / Arq. Luciano Javier Monza Cachán ArquiSalud / Ciudad de Buenos Aires. Argentina Consideraciones Generales El edificio, que se encuentra en la etapa de construcción, estará destinado a albergar un centro de rehabilitación para pacientes con...
¿Cómo afectarán a la arquitectura los cambios en las sociedades contemporáneas?
Arq. Luis Vidal El cambiante panorama actual ha reconfigurado nuestras ciudades y nuestra forma de percibir los espacios. Esta década de los años 20 que ya ha comenzado va a ser la más apasionante y trepidante porque vamos a vivir intensa y exponencialmente en diez...
PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO (PMA): UNA MIRADA CLÍNICO ASISTENCIAL
MARIA MARGARITA SEPÚLVEDA DELLEPIANE Titulada Universidad de Chile, Carrera Enfermería, El relato experiencial comienza en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Barros Luco Trudeau, era una unidad nueva, construida en 1974, inserta en un hospital que...
DIÁLOGOS SALUDABLES, TRAS LOS ALENTADORES RESULTADOS DE UNA ENCUESTA
En el marco del Seminario “Criterios de diseño enfocados en la recuperación del paciente” realizados por AARQHOS a fines de 2019, tres colegas hemos desmenuzado y graficado algunos resultados que, a propio criterio, nos han llevado a imprimir estas líneas en este...
HOSPITAL DE DIEGO DE ALMAGRO, REGIÓN DE ATACAMA, CHILE
ARQUITECTO JAIME SÁEZ – SWARQ -Arquitecto, especialista en Diseño Saludable, …debemos consolidar los criterios arquitectónicos necesarios para que la calidad en la infraestructura pública no dependa del origen social de quién la habite. Estimular, a su vez, una...
LA IMPORTANCIA DEL USO DEL COBRE EN LA ARQUITECTURA HOSPITALARIA
ANDREA NÚÑEZ Chile es el mayor exportador de cobre a nivel mundial, alcanzando durante 2019 una producción de 5,6 millones de toneladas métricas. [1] La mayor parte de lo producido es exportado a mercados asiático como cátodos o concentrado, pero lamentablemente se...